jueves, 27 de noviembre de 2014

PRINCIPIOS BIOÉTICOS

Según el Informe Belmont, 1978 Con la finalidad de proteger a las personas involucradas en alguna investigación, se crearon 4 principios éticos básicos: Autonomía: Es la capacidad y derecho a decidir, junto con respetar las convicciones, opciones o elecciones de vida de cada persona. Beneficiencia: Es el deber de promover el bien de los demás y la obligación de prevenir, contrarrestar el posible daño que puede generar alguna situación.  No-Maleficiencia:...

martes, 25 de noviembre de 2014

BIOÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

Estas semanas hemos conocido como la biotecnolgía abarca diferentes áreas en las cuales nosotros nos vemos inversos día a día, pero para desarrollar estas tecnologías siempre se deben basar con la idea de que estas no tengan una repercusión negativa tanto en el ámbito social y moral de las personas. Es aquí donde la Bioética resulta ser "el puente entre la ciencia y las humanidades"  como bien dice Van Rensselaer.   La bioética...

lunes, 24 de noviembre de 2014

Bioseguridad: Nadie se salva de las normas!

En esta vida existen reglas para todo, regulaciones y normas estrictas que se deben cumplir, y la biotecnología no se escapa de esto. Existe toda un área compleja dentro de ella llamada Bioseguridad, encargada de reducir y eliminar sus riesgos potenciales y los que conllevan sus productos. Para lograr esto, se estudia científicamente si es posible que haya daño al llevarse a cabo el estudio, proceso, producto,  que se está realizando.  Esto...

sábado, 22 de noviembre de 2014

Un buen uso de los transgénicos "Superbananas"

Este articulo esta incluido dentro de "Las 25 mejores invenciones del 2014" realizado por la revista TIME. En el África subsahariana, hasta el 30% de los niños menores de 5 años están en riesgo de quedarse ciegos, por una sencilla razón: que no reciben suficiente  vitamina A como lo requiere su organismo. Pero ¿qué pasa si los plátanos, que hacen son una  cantidad importante de su dieta podría ser rediseñado para entregarlo? Esa es...

viernes, 21 de noviembre de 2014

¿QUÉ SE NECESITA PARA GENERAR UNA PLANTA TRANSGÉNICA?

Actualmente la biotecnología moderna es una herramienta que permite desarrollar por ejemplo: alimentos con mayor contenido de vitamina, pero cómo se genera un transgénico? El desarrollo de los transgénicos se ha podido llevar a cabo, debido a que el ADN es universal, es decir, tanto vegetales, animales, bacterias, virus, etc, poseen los mismos nucleótidos. El ADN tiene la finalidad de "almacenar información". Además desempeña un papel que determina...

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Transgénicos: mitos y realidades

Existen muchos mitos acerca de los cultivos transgénicos respecto al efecto que pueden tener sobre nuestra salud, el medio ambiente y cómo estos pueden o no beneficiar a la humanidad. Habitualmente se puede escuchar que ciertos sectores de la sociedad indican que los cultivos genéticamente modificados significan un problema para nuestra salud y para el medio ambiente. Sin embargo, no existe ninguna prueba científica que confirme estas acusaciones....

martes, 18 de noviembre de 2014

¿SE PUEDE VIVIR SIN TRANSGÉNICOS?

José Miguel Mulet Salort profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, publica un artículo titulado "¿Y dices que no quieres transgénicos?. El investigador explica cómo la sociedad tiene aún una percepción errada de lo que realmente es un un producto genéticamente modificado, es decir, recalca sobre la impresión incorrecta que tiene la comunidad...

lunes, 17 de noviembre de 2014

¿ Que son realmente los transgénicos?

Hola queridos lectores! esta semana queremos hablar de un tema bastante polémico y así hacer esto mas dinámico, queremos dudas, opiniones, conflicto! así que aquí viene: Transgénicos Los organismos genéticamente modificados (OGM) o comunmente conocidos como transgénicos, son organismos vivos, a los que se les quiere agregar una característica deseada, como por ejemplo resistencia a sequía. Para lograr esto, se le introduce un gen de otra especie (que posea el atributo deseado) y se le da esa característica. Les presentamos un video creado por...

viernes, 14 de noviembre de 2014

Inauguración Primera Planta Piloto de Biocombustibles de Segunda generación en Chile

Durante el transcurso del día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la primera Planta Piloto de Biocombustibles de segunda generación en el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción. Este acontecimiento es de suma importancia ya que es la primera planta de este tipo en el país, lo que sin duda marcara un importante hito en el desarrollo de nuevas energías en Chile.  En la planta se evaluarán las condiciones...

jueves, 13 de noviembre de 2014

BIOCOMBUSTIBLES ALGALES

UN FUTURO SUSTENTABLE....   Algas ¿ Qué son? Las algas son un grupo heterogéneo de organismos fotosíntéticos que habitan principalmente en medios acuáticos. Poseen cloroplastos con clorofila, donde se capta la luz como fuente de energía. Luego el CO2 es utilizado como fuente de carbono en la producción de compuestos orgánicos.  La actividad fotosintética comprende alrededor del 50%  de la tasa fotosintética a nivel global. Las...

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Combustibles fósiles y Biocombustibles de primera y segunda generación

La idea de la publicación de hoy es poder establecer una comparación básica respecto de los combustibles fósiles y los biocombustibles de primera y segunda generación. A pesar de que es un review más bien simple, esperamos sirva para poder cuantificar el potencial que tienen los biocombustibles en la generación de energías más limpias y renovables. Durante el siglo XX la investigación tenía mayor énfasis en el desarrollo de refinerías basadas...

martes, 11 de noviembre de 2014

¿SABÍAS QUÉ LOS BIOCOMBUSTIBLES EXISTEN DESDE LA INVENCIÓN DE LOS AUTOMÓVILES?

Así es, los biocombustibles nos han acompañado desde la invención de los automóviles. Henry Ford (fundador de la Compañía Ford Motor Company) consideró usar biocombustibles para mover su Modelo Ford T, de hecho los primeros motores diesel empezaron a funcionar con aceite de cacahuate. Si bien actualmente los  biocombustibles son fabricados a partir de plantas cultivadas, el diesel y la gasolina son también  biocombustibles  considerados...

lunes, 10 de noviembre de 2014

Biocombustibles: la opción inteligente

Hola queridos lectores, esta semana les tenemos un tema muy interesante para todos los que están en la onda de lo “verde” (OJO: salvar al medioambiente). En este artículo veremos que son los biocombustibles, que tipos de biocombustibles existen  y como se involucra la biotecnología en su producción. Partamos con una definición básica de que significa biocombustible: Combustible generado a partir de biomasa, que tiene el objetivo de reemplazar...

Respaldo al uso de la Biotecnología Moderna

Existen diversas organizaciones internacionales y academias de ciencias que respaldan el uso de la biotecnología moderna en la agricultura. Para ver los argumentos de éstas, fíjate en la imagen que hemos adjuntando....¿qué opinas al respecto? http://agrobio.org/bfiles/fckimg/Agro-Bio_Infografia_%20Organizaciones_%20Internacionales_biotecnologia_cultivos_%20GM.jpg ...

sábado, 8 de noviembre de 2014

¿Sabías que...?

Los insectos plaga son el tipo de organismo más común en que se ha empleado el control biológico. Cerca de 543 de insectos alrededor del mundo se han controlado por medio de más o menos 1.200 programas de introducción de control biológico . V. germanica o "chaqueta amarilla" es un insecto plaga en Chile que afecta al área Forestal y agrícola ...

¿Sabías que...?

¿Sabías que para el control biológico se pueden utilizar microorganismos entomopatógenos (virus, bacterias, hongos, nematodos, etc.) y macroorganismos si se usan enemigos naturales artrópodos (insectos, ácaros, arañas, etc) para esta lucha biológica natural? Ejemplo de hongo como agente de control biológico para el control de un insecto plaga. &nbs...

viernes, 7 de noviembre de 2014

¿Que son los Biocontroladores?

El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado. La exigencia por los consumidores en la reducción de la aplicación de estos productos es cada vez más notable. Los productos agroquímicos no siempre dan buenos resultados, por lo que, se presta hoy día, mucha importancia a una agricultura más biológica. Para iniciar una lucha biológica, se debe reducir las aplicaciones de pesticidas durante un tiempo determinado y estando...

jueves, 6 de noviembre de 2014

Biotecnología Ambiental

Objetivos de la presente publicación: Conocer conceptos básicos de biotecnología ambiental Conocer las aplicaciones utilizadas en problemáticas ambientales La contaminación ambiental es un problema de gran importancia que afecta severamente las condiciones de vida en el mundo. El problema, requiere de soluciones.  Al mismo tiempo, el desarrollo científico y tecnológico ha permitido obtener nuevas herramientas metodológicas...

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Biotecnología y el Sector Forestal

Las biotecnologías modernas que se utilizan en el sector forestal pueden clasificarse en 3 grandes categorías: Multiplicación Vegetativa Estás técnicas tienen como objetivo la producción de materiales uniformes a gran escala. El cultivo de tejido. Estas técnicas en condiciones de laboratorio pueden usarse para la selección de características como resistencia a enfermedades y tolerancia a herbicidas, metales, condiciones salinas y a bajas...

martes, 4 de noviembre de 2014

Biotecnología Agrícola: Mucho más que cultivos transgénicos

Todos los organismos tienen la habilidad de “mejorar” a través de procesos naturales como por ejemplo, la adaptación a condiciones ambientales adversas. Sin embargo, dicho proceso toma cientos de años antes de que se pueda obtener algún tipo de “mejoramiento”. El ser humano ha aprendido a cómo domesticar y mejorar las plantas para poder desarrollar cultivos en base a sus necesidades usando distintos tipos de técnicas, incluyendo la Biotecnología....

Biotecnología en la Agricultura

Se espera que la agricultura alimente a una población humana en aumento, cuyo número se prevé de 8 000 millones de habitantes para el año 2020. Aunque el ritmo de crecimiento demográfico está disminuyendo progresivamente, el incremento del número absoluto de personas que hay que alimentar puede ser tal que podría alcanzarse pronto la capacidad de carga de las tierras agrícolas con la tecnología actual. Con una orientación apropiada, las nuevas tecnologías,...

lunes, 3 de noviembre de 2014

Biotecnología Vegetal: un poco de todo

Esta semana quisimos hacer referencia a las áreas de la biotecnología vegetal. Pero como introducción, es importante aclarar que es la biotecnología vegetal, a que se aplica, en que nos sirve, que se está haciendo con ella, etc. La biotecnología vegetal, según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es la “aplicación de la ciencia y la tecnología a las plantas, sus partes, productos y modelos, con el fin de alterar...