jueves, 27 de noviembre de 2014

PRINCIPIOS BIOÉTICOS

Según el Informe Belmont, 1978 Con la finalidad de proteger a las personas involucradas en alguna investigación, se crearon 4 principios éticos básicos: Autonomía: Es la capacidad y derecho a decidir, junto con respetar las convicciones, opciones o elecciones de vida de cada persona. Beneficiencia: Es el deber de promover el bien de los demás y la obligación de prevenir, contrarrestar el posible daño que puede generar alguna situación.  No-Maleficiencia:...

martes, 25 de noviembre de 2014

BIOÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

Estas semanas hemos conocido como la biotecnolgía abarca diferentes áreas en las cuales nosotros nos vemos inversos día a día, pero para desarrollar estas tecnologías siempre se deben basar con la idea de que estas no tengan una repercusión negativa tanto en el ámbito social y moral de las personas. Es aquí donde la Bioética resulta ser "el puente entre la ciencia y las humanidades"  como bien dice Van Rensselaer.   La bioética...

lunes, 24 de noviembre de 2014

Bioseguridad: Nadie se salva de las normas!

En esta vida existen reglas para todo, regulaciones y normas estrictas que se deben cumplir, y la biotecnología no se escapa de esto. Existe toda un área compleja dentro de ella llamada Bioseguridad, encargada de reducir y eliminar sus riesgos potenciales y los que conllevan sus productos. Para lograr esto, se estudia científicamente si es posible que haya daño al llevarse a cabo el estudio, proceso, producto,  que se está realizando.  Esto...

sábado, 22 de noviembre de 2014

Un buen uso de los transgénicos "Superbananas"

Este articulo esta incluido dentro de "Las 25 mejores invenciones del 2014" realizado por la revista TIME. En el África subsahariana, hasta el 30% de los niños menores de 5 años están en riesgo de quedarse ciegos, por una sencilla razón: que no reciben suficiente  vitamina A como lo requiere su organismo. Pero ¿qué pasa si los plátanos, que hacen son una  cantidad importante de su dieta podría ser rediseñado para entregarlo? Esa es...

viernes, 21 de noviembre de 2014

¿QUÉ SE NECESITA PARA GENERAR UNA PLANTA TRANSGÉNICA?

Actualmente la biotecnología moderna es una herramienta que permite desarrollar por ejemplo: alimentos con mayor contenido de vitamina, pero cómo se genera un transgénico? El desarrollo de los transgénicos se ha podido llevar a cabo, debido a que el ADN es universal, es decir, tanto vegetales, animales, bacterias, virus, etc, poseen los mismos nucleótidos. El ADN tiene la finalidad de "almacenar información". Además desempeña un papel que determina...

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Transgénicos: mitos y realidades

Existen muchos mitos acerca de los cultivos transgénicos respecto al efecto que pueden tener sobre nuestra salud, el medio ambiente y cómo estos pueden o no beneficiar a la humanidad. Habitualmente se puede escuchar que ciertos sectores de la sociedad indican que los cultivos genéticamente modificados significan un problema para nuestra salud y para el medio ambiente. Sin embargo, no existe ninguna prueba científica que confirme estas acusaciones....

martes, 18 de noviembre de 2014

¿SE PUEDE VIVIR SIN TRANSGÉNICOS?

José Miguel Mulet Salort profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, publica un artículo titulado "¿Y dices que no quieres transgénicos?. El investigador explica cómo la sociedad tiene aún una percepción errada de lo que realmente es un un producto genéticamente modificado, es decir, recalca sobre la impresión incorrecta que tiene la comunidad...